Motos de Lujo Híbridas : agosto 2018

lunes, 6 de agosto de 2018

Las motos mas caras del mundo

Motos más caras del mundo


Son las motos más deseadas y también las más exclusivas del mercado... auténticas joyas sobre ruedas.

Del mismo modo que el sector del automóvil ofrece un mercado de lujo reservado para unos pocos, el mundo del motociclismo no se queda atrás. Esta semana nos hemos propuesto encontrar las motos más caras del mundo, aquellas que harán las delicias de los amantes del motor. Muchas de estas ‘super motos’ son fabricadas enseries limitadas, como proyectos de grandes marcas que buscan superarse.
En muchas ocasiones, estas joyas de dos ruedas alcanzan precios desorbitados por el alto grado de personalización que permiten y sin duda, cualquiera de ellas llama la atención a primera vista. Existen desde lasclásicas motos de reedición llenas de detalles, hasta otras que exceden los límites de la potencia bruta. Algunas de ellas las mostramos a continuación
Ecosse Titanium Series FE Ti XX
Aunque la empresa Ecosse haya fabricado alguna pieza de mayor precio, este modelo Titanium Series FE Ti XXes, actualmente, la moto más cara del mercado. Tiene un precio de unos 230.000 € y dispone de un poderoso motor de 250 caballos de potencia alojado en una estructura fabricada en titanio, fibra de vidrio y fibra de carbono para alcanzar los casi 200 kg de peso. Sus detalles hacen de esta moto una pieza única. Desde su asiento elaborado en una cuidada piel, hasta los faros o el espectacular diseño de sus tubos de escape. Es una de las motos más complicadas de encontrar, ya que solo se fabricaron 13 unidades de esta joya, que pronto tendrá en el mercado una hermana gemela de la misma casa.
Resultado de imagen para Ecosse Titanium Series FE Ti XX

NCR M16

Derivada de la Ducati Desmosedici RR, nació la NCR Millona 16, NCR M16, que se caracteriza por su ligereza. Su escaso peso (no llega a los 150 kilos) conseguido gracias a los principales materiales que forman su chasis, carbono, titanio y aluminio aviónico, hace de ella una auténtica máquina de correr. Su precio ronda los 152.000 €.

Imagen relacionada
NCR Macchia Nera Concept

La Macchia hereda la potencia y diseño propio de la marca, con 185 CV y poco más de 130 kilos. Con un precio aproximado de 150.000€, monta el mismo motor que la Ducati Testastretta 998R mejorado en potencia y en sistemas de refrigeración. Los componentes de su chasis se basan en el carbono, titanio y el magnesio.

Resultado de imagen para NCR Macchia Nera Concept
Ronax 500
La Ronax 500 reúne muchos atractivos que hacen de ella una de las más deseadas. Tal como nos cuentan desdePont Grup, expertos en seguros motos, en estos vehículos de un precio elevado toma gran importancia una cobertura completa. Su precio neto es de unos 100.000 €, algo razonable si tenemos en cuenta que es una auténtica moto de carreras, y cuenta con un motor de dos tiempos, 500 cc y unos 160 CV.  Está inspirada en la que utilizó Rossi en 2001
Resultado de imagen para Ronax 500

Icon Sheene

Con una producción limitada a las 52 piezas, la Icon Sheene se abre un hueco en el mundo de las grandes motocicletas. Se caracteriza por su gran potencia, con un motor de cuatro cilindros Suzuki de 1400 CC, rinde unos 250 CV de potencia. Su precio alcanza los 118.000 € y ofrece la posibilidad de personalización.
Resultado de imagen para Icon Sheene

MTT Y2K Turbine Streetfighter

Se trata de una máquina que lo reúne todo. Su espectacular diseño con más de 300 CV de potencia, unos carenados de fibra de carbono y una estética en general un poco futurista, hacen de la MTT Y2K una moto de super lujo. Su precio sigue estando por encima de los 100.000 €, pero es sin duda una de las más llamativas de esta lista.Resultado de imagen para MTT Y2K Turbine Streetfighter


NCR Leggera 1200 Titanium Special

Esta moto nace de una Ducati Hypermotar 1100, que busca la optimización de sus prestaciones aportando un extra de ligereza en sus materiales. Su chasis completamente de titanio hace que la moto sea más robusta a la vez que menos pesada, para sacar el máximo rendimiento a sus casi 100 CV. Ostenta un precio que ronda los 109.000 €, que puede aumentar en función de los kits de competición que se le quieran instalar.

Resultado de imagen para NCR Leggera 1200 Titanium Special

MV Augusta F4CC

Con solo 100 unidades producidas, esta moto es de las que más llaman la atención. Gran parte de sus materiales son construidos y elaborados a mano. Su motor de 4 tiempos que se respalda en casi 200 CV, haceque tenga una potencia más que superior a otros modelos del mercado. Esta moto también supera los 100.000 € y aún es posible hacerse con una de ellas, aunque no es sencillo encontrarla.

Resultado de imagen para MV Agusta F4CC







viernes, 3 de agosto de 2018

XDiavel S


Ya nacido con un fuerte carácter, su XDiavel S recibirá aún más atención con los accesorios disponibles que expresan la esencia de la identidad de la bicicleta como un crucero con un alma deportiva y poderosa y con una estética agresiva pero elegante.
Ducati seleccionó a Roland Sands, un prestigioso nombre en diseño de motocicletas, para colaborar en la creación de componentes exclusivos de aluminio billet que combinan el precioso aluminio y los colores negros, típicos de la línea XDiavel S, con un alto nivel de funcionamiento y un mecanizado fino que se percibe incluso al tacto. El cuerpo central de su motocicleta puede reforzar sus características estéticas fuertes gracias a la cubierta del piñón anodizado mecanizado y negro agresivo. Y la tapa de inspección de sincronización, la brida y la tapa de llenado de aceite, montados de forma inteligente en la carcasa del embrague, también utilizan líneas compactas para definir el concepto del proyecto con soluciones cautivadoras y funcionales al mismo tiempo. Los tapones de marco de aluminio originales mejoran idealmente la estructura del marco enrejado. Si realmente quieres que tu XDiavel S tenga un impacto, Ducati ha creado llantas de aluminio forjado y mecanizadas, verdaderas obras maestras de ligereza y tecnología, cuyas formas esculpidas enfatizan la fortaleza de la moto. Para darle un aspecto distintivo al manillar, puede elegir el embrague forjado de aluminio y las palancas de freno, y con los casquillos estéticos, las cubiertas para los depósitos de líquido de freno y embrague y los pernos en U superiores particulares puede mejorar la calidad de esta parte de la moto Esto, sin perder nunca de vista el corazón deportivo de su XDiavel, que puede acentuar con la belleza del asiento "Premium" en piel real y acabados de alta calidad, en un estilo personalizado típico, así como con accesorios de carbono, sinónimo de rendimiento y ligereza: los guardabarros delanteros y traseros, el borde del faro y la cubierta del radiador de agua que traduce un elemento funcional en un diseño puro. La ergonomía también se puede moldear según sus requisitos específicos, por ejemplo, moviendo las estriberas en una posición central para un mayor control. Si eres de los que le gusta destacarse, al igual que tu XDiavel, los accesorios y configuraciones disponibles son todo lo que estás buscando para expresar un estilo verdaderamente único.

miércoles, 1 de agosto de 2018

TIPOS DE MOTOS

Motos trail:

Resultado de imagen para Motos trail:El significado de “trail” es algo así como “sendero”, con lo cual nos podemos hacer una idea del ámbito en el que estas motos son más efectivas. Son motos altas y pesadas, que suelen calzar neumáticos mixtos. Están pensadas para largas rutas por fuera de carretera, aunque también están preparadas para circular sobre asfalto. Este tipo de motos son las que participan en raids como el Dakar.


Motos de motocross:

Imagen relacionadaSon motos pensadas para usar por circuitos o pistas privadas y, por tanto, no cuentan de fábrica con las homologaciones necesarias para circular por vías públicas (faros, retrovisores, emisiones de gases…) ni están obligadas a matricularse o pasar la ITV. Solo deben matricularse y pasar la en caso de que se quiera circular con ellas por vías públicas. Se caracterizan por tener unas suspensiones muy blandas para afrontar saltos y peraltes, y unos neumáticos con tacos para maximizar el agarre en tierra o barro. Sus motores de 2 tiempos y 4 tiempos son muy potentes. Las motos suelen eliminar todo elemento accesorio para reducir su peso de cara  a la competición.

Motos de enduro:

Resultado de imagen para Motos de enduro:Son similares a las de motocross, aunque con pequeños matices. Las suspensiones son aún más blandas y el motor es menos “agresivo” ya que en el enduro no prima la rapidez, sino la superación de obstáculos imprevistos. Si la moto está matriculada, podrá circular por vías públicas y , mientras que si no está matriculada solo podrá hacerlo circuito.


Scooters:

Resultado de imagen para Scooters:Son motos de cuadro abierto, con ruedas más pequeñas que el resto de motocicletas (por lo general, entre 12 y 15 pulgadas) y con cilindradas que pueden variar entre los 50 y los 750 c.c. (megascooters). En un scooter, el conductor no pilota a horcajadas, sino que se sienta como si se tratara de una silla, con la espalda recta, y apoya los pies en el reposapiés.

Ciclomotores

Resultado de imagen para Ciclomotores:Son las motos de menor potencia y cilindrada (50 c.c. y 45 km./h. de velocidad máxima de fábrica). Al igual que los scooter, se caracterizan por su cuadro abierto. Solo puede circular por poblado y por el arcén de carreteras convencionales, nunca por autopistas o por autovías.


Motos gran turismo

Resultado de imagen para Motos gran turismo:Son motos de gran tamaño y cilindrada, diseñadas para ofrecer la máxima comodidad al conductor, sobre todo en trayectos largos. Incorporan parabrisas, depósitos de combustible con mucha capacidad, maletas, radio y todo tipo de comodidades para el conductor y el pasajero.



Motos racing

Resultado de imagen para Motos racing:También se trata de motos de gran cilindrada y potencia, más agresivas que las motos turismo. Las motos racing también se usan en competición, en concreto en carreras de velocidad sobre asfalto. Se caracterizan por incorporar carenado para mejorar su aerodinámica y por las grandes prestaciones que suelen ofrecer (en algunos casos pueden alcanzar los 300 km/h)Es importante reseñar que las velocidades puntas o las pruebas de aceleración sólo deben ser testadas en circuito.

Motos custom

Resultado de imagen para Motos custom:Comenzaron a popularizarse alrededor de los años 30 en Estados Unidos. Son motos cuyo diseño original era muy simple, pero que están pensadas para ser customizadas. Existen muchas clases de motos custom, aunque las más conocidas son las BobberChopper o de crucero. Destacan por su look vintage. En estas motos el asiento está a menor altura y el conductor se sienta en él con la espalda rectaincluso algo inclinada hacia atrás. En cambio, en general, el manillar está a mayor altura y para agarrarse a él hay que estirar los brazos. A este tipo de manillares altos se les denomina cuelgamonos.

Resultado de imagen para Motos naked:Motos naked

Son motos a las que, de fábrica, se les han eliminado todos los elementos accesorios. No tienen carenado y la mayor parte de su mecánica queda al descubierto. Dentro de las motos naked podemos encontrar el estilo roadster (ideales para viajes) o streetfighter (para un uso más deportivo).